El metacrilato que comercializamos bajo el nombre de PRENSACRIL es un material de alta calidad con múltiples aplicaciones. Desde lámparas, plafones de iluminación, cerramientos, empleo en artículos de regalo y decoración... Su alto grado de transpariencia también lo hace aedcuado para sustitución de cristales, fabricación de vitrinas, o como filtro de televisores, monitores, etc. Es empleado así mismo como base para fabricar rótulos y señales, displays y otros soportes publicitarios. El PMMA, metacrilato PRENSACRIL se presenta en diferentes acabados: incoloros, blancos, amplia gama de colores, con superficies brillantes o mates, además de los colores fluorescentes. Su manipulación permite el moldeo, gozan de resistencia mecánica y presentan una superficie apta para pulir. Por otro lado son resistentes a elementos erosionadores y a agentes químicos tales como el disolvente, aceites, etc.
CÓMO TRABAJAR EL METACRILATO
LIMPIEZA: Se recomienda el empleo de uan solución de detergente neutro y agua. Se ha de limpiar la superficie sin aplicar presión sobre ella, suavemente y de forma reiterada.
CORTE: Nuestras planchas presentan un film de protección que conviene no retirar hasta efectuar el corte a la misma. La posible viruta generada del propio corte puede ser eliminada mediante aspirado o soplado. Dependiendo del elemento de corte esta será más o menos copiosa. Podremos seccionar el material de forma manual, con una hoja de corte fina ejerciendo presión moderada sobre la plancha para impedir su movimiento. Los dientes serán de pequeño tamaño y bien afilados. Otra manera de corte manual lo constituye el seccionado del material con cutter, de cuchilla fina. Le handicap con este tipo de corte lo tenemos en la rieteración del corte para ir profundizando en el material. La placa ha de sujetarse correctamente para evitar desplazamientos, sobre una superficie plana hasta que se produzca la división. La poca rebaba generada puede ser eliminada con una lija de grano muy fino. Si decidimos realizar el corte con sierra, se recomienda que esta sea de disco, con un diámetro de 350-400 mm y con un número de dientes entre 84 y 106. La velocidad de giro entre 2800 y 4500 rpm. La velocidad de avance: 12 a 18 mm/minuto y de forma uniforme Los dientes (bien afilados) estarán dispuestos de forma alterna o combinados recto - trapecial. Las planchas habrán de quedar bien sujetas para impedir que le levanten con el paso del disco ya que podrían provocar grietas.
PULIDO: Puede utilizarse para el pulido pulidora mecánica que trabaje entorno a las 1500 rpm y separando cuando sea preciso la máquina del metacrilato para evitar que este se deforme por la temperatura que se genere por fricción. La experiencia es necesaria en este tipo de operaciones ya que para obtener un pulido óptimo hay que combinar velocidad de rotación y presión sobre el material. Así mismo, ya desde una perspectiva industrial, se pueden pulir los cantos mediante chorro de aire a alta temperatura (200-300 grados) o mediante llama.
TALADRADO: Para el taladrado del metacrilato PRENSACRIL pueden utilizarse brocas aptas tanto para madera como para metales. Hay que tener siempre en cuenta que a la hora de practicar el orificio habŕa de realizarse sin ejercer presión, sirviendo el mismo peso de la máquina taladradora. Cuanto más diámetro presente el orificio, y por lo tanto la broca, menor será la velocidad a la que el taladro ha de trabajar. Para no derretir el acrílico pueden emplearse como agentes refrigerantes de la broca el agua o el aire. Se recomienda un diámetro de agujero de milímetro y medio aproximadamente mayor que el tornillo que vaya a emplearse a fin de que la placa se vea forzada y pueda astillarse. Al practicar el orificio la plancha ha de encontrarse sobre una superficie plana y bien afianzada. La velocidad indicada se mueve en márgenes estimatorios de 1.6 mm de diámetro (7000 rpm) a 12,7 mm (900 rpm) pasando por 6,4 mm (1800 rpm)