• recorreves.jpg
  • recorreves1.png
  • recorreves2.jpg
  • recorreves3.jpg
  • recorreves5.jpg
  • recorte1.png
  • Sin-nombre.png

El metacrilato que comercializamos bajo el nombre de PRENSACRIL es un material de alta calidad con múltiples aplicaciones. Desde lámparas, plafones de iluminación, cerramientos, empleo en artículos de regalo y decoración... Su alto grado de transpariencia también lo hace aedcuado para sustitución de cristales, fabricación de vitrinas, o como filtro de televisores, monitores, etc. Es empleado así mismo como base para fabricar rótulos y señales, displays y otros soportes publicitarios. El PMMA, metacrilato PRENSACRIL se presenta en diferentes acabados: incoloros, blancos, amplia gama de colores, con superficies brillantes o mates, además de los colores fluorescentes. Su manipulación permite el moldeo, gozan de resistencia mecánica y presentan una superficie apta para pulir. Por otro lado son resistentes a elementos erosionadores y a agentes químicos tales como el disolvente, aceites, etc.

CÓMO TRABAJAR EL METACRILATO

LIMPIEZA: Se recomienda el empleo de uan solución de detergente neutro y agua. Se ha de limpiar la superficie sin aplicar presión sobre ella, suavemente y de forma reiterada.

CORTE: Nuestras planchas presentan un film de protección que conviene no retirar hasta efectuar el corte a la misma. La posible viruta generada del propio corte puede ser eliminada mediante aspirado o soplado. Dependiendo del elemento de corte esta será más o menos copiosa. Podremos seccionar el material de forma manual, con una hoja de corte fina ejerciendo presión moderada sobre la plancha para impedir su movimiento. Los dientes serán de pequeño tamaño y bien afilados. Otra manera de corte manual lo constituye el seccionado del material con cutter, de cuchilla fina. Le handicap con este tipo de corte lo tenemos en la rieteración del corte para ir profundizando en el material. La placa ha de sujetarse correctamente para evitar desplazamientos, sobre una superficie plana hasta que se produzca la división. La poca rebaba generada puede ser eliminada con una lija de grano muy fino. Si decidimos realizar el corte con sierra, se recomienda que esta sea de disco, con un diámetro de 350-400 mm y con un número de dientes entre 84 y 106. La velocidad de giro entre 2800 y 4500 rpm. La velocidad de avance: 12 a 18 mm/minuto y de forma uniforme Los dientes (bien afilados) estarán dispuestos de forma alterna o combinados recto - trapecial. Las planchas habrán de quedar bien sujetas para impedir que le levanten con el paso del disco ya que podrían provocar grietas.

PULIDO: Puede utilizarse para el pulido pulidora mecánica que trabaje entorno a las 1500 rpm y separando cuando sea preciso la máquina del metacrilato para evitar que este se deforme por la temperatura que se genere por fricción. La experiencia es necesaria en este tipo de operaciones ya que para obtener un pulido óptimo hay que combinar velocidad de rotación y presión sobre el material. Así mismo, ya desde una perspectiva industrial, se pueden pulir los cantos mediante chorro de aire a alta temperatura (200-300 grados) o mediante llama.

TALADRADO: Para el taladrado del metacrilato PRENSACRIL pueden utilizarse brocas aptas tanto para madera como para metales. Hay que tener siempre en cuenta que a la hora de practicar el orificio habŕa de realizarse sin ejercer presión, sirviendo el mismo peso de la máquina taladradora. Cuanto más diámetro presente el orificio, y por lo tanto la broca, menor será la velocidad a la que el taladro ha de trabajar. Para no derretir el acrílico pueden emplearse como agentes refrigerantes de la broca el agua o el aire. Se recomienda un diámetro de agujero de milímetro y medio aproximadamente mayor que el tornillo que vaya a emplearse a fin de que la placa se vea forzada y pueda astillarse.
Al practicar el orificio la plancha ha de encontrarse sobre una superficie plana y bien afianzada. La velocidad indicada se mueve en márgenes estimatorios de 1.6 mm de diámetro (7000 rpm) a 12,7 mm (900 rpm) pasando por 6,4 mm (1800 rpm)

ENCOLADO: Nuestro acrílico, Prensacril, PMMA de alta calidad soporta varios tipos de unión. Es factible la unión mediante encoladura con formación de soldaduras incoloras, y pueden ser empleadas para ello diferentes tipo de colas existentes en el mercado, toda vez que contengan diclorometano. Hay no obstante que tener enconsideración las características del adhesivo a la hora de seleccionarlo: compatibiliad química con las placas, estética de la junta acabada, dilatación - contracción con los cambios de temperatura, fragilidad, rigidez y flexibilidad, alterabilidad a la interperie, duración y vida útil. Es importante conocer así mismo la fuerza adhesiva (adherencia al plástico) y los requisitos de uso final. Para evitar que el adhesivo forme burbujas de aire habrá de dejar que la cola repose durante el tiempo señalado por el fabricante hasta que no se aprecie burbuja alguna previametne a su aplicación. Se recomienda que las superficies a encolar se encuentren limpias y desengrasadas y permanecer sin ejercer presión a las placas reciénunidas al menos 24 horas a fin de que alcance una fijación óptima.

TERMOFORMADO: Las placas de PMMA que comercializamos son fácilmente termoformables en cualquier horno con circulación de aire. La temperatura de la placa ha de ser superior a 140 grados. Si se da el caso de almacenaje en ambientes húmedos se debe de secar previamente entre 2 y 4 horas a una temperatura aproximada de 80 grados para evitar inconvenientes en el proceso de termoformado. Además es conveniente y se recomienda para lograr un buen acabado calentar el molde a unos 50 grados aproximadamente, sin excederse en demasía ya que una temperatura excesiva podría perjudicar las placas. Los planchas cuentan con una película adhesiva protectora de las superficies a fin de preservarlas de rayados durante manipulado y transporte. El film ha de ser retirado previamente a la manipulación térmica de las planchas.

DOBLADO: Para el doblado de las placas de la marca Prensacril se precisa patrón de doblaje y una resistencia o alambre incandescente. El calentamiento de la zona a doblar debe ser total y homogéneo. Recomendamos que el radio más pequeño sea el doble del grosor de las placas. Es conveniente enfriar la parte de la placa cercana a la línea de doblado.

DECORACIÓN: Prensacril es práctico tanto para emplearlo en serigrafía como pintura. En referencia a la serigrafía cabe indicar que las tintas habrán de disponer de base acrílica o de dos componentes: epoxi - poliuretano. Puede en referencia a pintura, pintarse por métodos de pulverización corriente. No es necesario un tratamiento previo de la superficie excepto su limpieza. Las pinturas han de ser específicamente aplicables en polimetacrilato de metilo. Se recomiendan las que contienen una base de resina acrílica y disolventes poco agresivos. Pueden también metalizarse al vacío.

CARACTERÍSTICAS DE PRENSACRIL COLADA

PROPIEDADES FÍSICAS
Densidad relativa - Masa volúmica (Método A)1,19Gr/cm3ISO 1183
Absorción del agua (Método 1)0,19%ISO 62
PROPIEDADES MECÁNICAS
Resistencia a la tracción (Prueba tipo 1, Velocidad B)72MPaISO 527
Módulo de elasticidad en tracción (Prueba tipo 1, velocidad B)3000MPaISO 527
Alargamiento a la rotura (Prueba tipo 1, velocidad B)4%ISO 527
Resistencia al choque. Método Charpy14KJ/m2ISO 179/2d
Dureza Rockwell (Escala M)100---ISO 2039/2
Resistencia a la flexión116MPaISO 178
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
 Resistencia específica >10¹⁵OhmDIN 53458
 Resistencia de volumen>10¹⁵Ohm.cm DIN53458

 Constante dieléctrica

a. 50 Hz

b. 0,1 Hz

 

3,6

2,8

 ---- DIN 53458
PROPIEDADES TÉRMICAS
Coeficiente de dilatación lineal70,6.10⁻⁶ K⁻¹ En 2155-12
Temperatura de reblandecimiento VICAT 105-120

 ⁰C

ISO 306
Temperatura de flexión bajo carga (Método A - 1,8 Mpa)105 ⁰C ISO 75
Variación imensional a temperatura elevada (contracción) 2,3% Anexo
PROPIEDADES ÓPTICAS
Transmisión lumínica total de la luz 92,4 % ISO 2857

 Transmisibilidad de la luz

   a. Transmisión lumínica UV

   b. Transmisión lumínica UV después de 1000 h lámpara de xenon

 

2

2,2

 %ISO 5036
 Envejecimiento en luz artificial XENOTEST5 Escala de grises ISO 4892
 Índice de turbidez HAZE0,4% EN 2155-9
 Índice de refracción número. (Método A) 1,492 --- ISO/r 489

Para solicitar información, rellene el siguiente formulario. Si lo prefiere, también puede ponerse en contacto con nosotros  a través del teléfono o enviándonos un E-Mail.


captcha

Búsqueda por términos

Visite nuestra tienda

Marca un "me gusta"

Galería metacrilato